Uber presenta campaña que pone en posición “Fuera del juego” al acoso

Publicado en fecha 10-02-2022
● Con el propósito de concientizar sobre situaciones que no son toleradas en el uso de la app, “Fuera de Juego” surge a partir de un estudio realizado a socios/as conductores/as y usuarios/as de Latinoamérica con el objetivo de identificar cómo viven e interpretan distintos temas de acoso y género en los países en donde opera la plataforma; y cuáles son los entendimientos y sesgos de estos ejes ante diferentes escenarios.

● La iniciativa está destinada a socios/as conductores/as y usuarios/as de la plataforma en Paraguay.

 Dando continuidad a su compromiso por impulsar cambios a favor de la seguridad de las mujeres, Uber lleva adelante una campaña de sensibilización y concientización contra situaciones de acoso en distintos países en donde opera la plataforma denominada “Fuera de Juego”.

La iniciativa se enmarca dentro de las acciones que consolidan el compromiso de Uber de fomentar el respeto y la protección de la integridad de las personas en las comunidades donde opera la plataforma.

“Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo de la compañía por crear entornos de respeto, mediante los cuales reafirmamos nuestro compromiso con ser parte de la solución a un problema sistémico y generalizado en nuestra región”, señaló Carolina Corral, Directora de Operaciones de Seguridad de Uber en Latinoamérica. “Retomando los aprendizajes de iniciativas anteriores, y de la mano de expertas en pedagogía y género, presentamos Fuera de Juego en Paraguay para recordarle a toda nuestra comunidad que dentro de Uber ninguna forma de acoso es tolerada”, concluyó.

La temática
A partir de una serie de videos emulando un partido de fútbol, la campaña pone en evidencia posibles escenarios de ‘faltas’ en la interacción entre usuarios/as y socios/as conductores/as, y explica por qué están fuera de lugar. Los videos estarán disponibles para socios/as conductores/as en una plataforma educativa a la cual acceden desde la app. Para usuarios/as y público general estarán en el sitio uber.com/fueradejuego, en donde también encontrarán más información respecto a las acciones que la empresa toma para promover la seguridad y el respeto en la comunidad.

Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica. A partir de una metodología de focus groups con actividades lúdicas se abordaron temas como: la construcción social del género, masculinidades, actitudes machistas, conductas naturalizadas y acoso. El objetivo principal fue identificar cuáles son los entendimientos sobre estos temas y cómo se refleja ese entendimiento en la forma en la que se relacionan socios/as conductores/as y usuarios/as dentro de la aplicación de Uber.

Entre los principales hallazgos se encuentra que:
●  Existe un amplio conocimiento general sobre temas de género pero esto no garantiza la modificación de actitudes inapropiadas.

●Los participantes más jóvenes muestran mayor sensibilidad y conocimiento sobre temas de género con respecto a los de mayor edad.

●Las participantes más jóvenes mostraron un mayor conocimiento sobre los temas de género y mayor propensión a denunciar el acoso.

●Las conductas inapropiadas y los problemas identificados por las usuarias son similares en toda la región.

Es importante destacar que la campaña no es obligatoria para los socios conductores, no obstante, se los invita a mirar el contenido atendiendo a que el desarrollo de los vídeos tiene como objetivo sensibilizar tanto usuarios/as como a socios conductores sobre las conductas que no son apropiadas en la app de Uber.