“Enjuagá, dejá secar y aplastá”: Tres pasos para reciclar los envases de cartón

Publicado en fecha 30-12-2021
¿Sabías que los envases de cartón de bebidas y alimentos se pueden reciclar? Sí, todos los envases de lácteos, jugos, salsas de tomate y otros están preparados para tener una segunda vida, luego de pasar por un proceso industrial, y lo mejor de todo es que desde el próximo año se podrá realizar en Paraguay. Para eso debemos preparar nuestros envases en tres simples pasos, como se destaca en el titular.

Es así que este año se puso en marcha una campaña denominada #JuntosProtegemosElPlaneta, con el objetivo de incentivar el reciclaje posconsumo. La misma es una iniciativa de la empresa Tetra Pak, con el apoyo de Yaguareté Recicla y la fábrica FYF, que está poniendo a punto su planta industrial para abocarse al reciclado de dichos envases, a partir del 2022.

“Paraguay se está integrando al mapa de los países donde los envases de Tetra Pak se reciclan, por lo que estamos invitando a la ciudadanía a convertirse en un agente de cambio que colabora con el cuidado del medioambiente y del planeta, con acciones tan simples como separar y llevar sus envases de Tetra Pak a los puntos de reciclaje que están distribuidos en sitios públicos de Asunción y Gran Asunción”, destaca el experto en Sotenibilidad de Tetra Pak, Ricardo Honorato.

El especialista señala que una vez que las personas disfrutan su alimento preferido en un envase de cartón, pueden prepararlo para el reciclaje en solo tres pasos:

  • 1.     Enjuagar. Basta un chorrito de agua.

  • 2.     Dejar secar. Colocando el envase boca se escurre todo el agua del interior.

  • 3.     Aplastar. Esto permite disminuir el volumen de los envases y juntarlos en casa limpios y secos hasta llevarlos al punto de reciclaje.

Estos pasos son muy importantes para mantener la higiene dentro de la casa y además para proteger la salud de las personas que se encargan de acopiar los envases y trasladarlos a la planta recicladora. Los envases limpios y secos no acarrean vectores, y aplastados, no ocupan mucho espacio, explica Honorato.

Para conocer dónde están ubicados los puntos de recolección, se puede ingresar a www.rutadelreciclado.com, una plataforma que ayuda a identificar los sitios más cercanos a la dirección introducida por los consumidores.

“De esta manera, plantando una semilla en los mercados donde operamos, con la intención de que la acción de separar los envases posconsumo -limpios, secos y aplastados- y dejarlos en los puntos de reciclaje se convierta, poco a poco, en un hábito que contribuye a crear ambientes libres de residuos, además de colaborar con una economía circular, mediante la cual los envases se transforman en nuevos productos útiles para las personas”, afirma.

Próxima fábrica de reciclaje
Para Tetra Pak el reciclaje es importante para avanzar hacia una economía circular baja en carbono, es por esta razón que “en los países donde operamos tenemos la misión de promover el hábito, trabajando con aliados estratégicos y empresas especializadas en reciclaje para que nuestros envases se conviertan en nuevos productos, a través de un proceso industrial”, señala Ricardo Honorato.

En ese contexto, anuncia que la empresa paraguaya FYF tiene previsto procesar alrededor de 450 toneladas por mes de envases Tetra Pak para producir nuevos materiales. “Con la fibra recuperada del cartón se fabricarán productos de papel como placas, mientras que con el plástico y aluminio se fabricarán chapas acanaladas para techos de viviendas”, concluye.


Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR