Senado restituyó los fondos para becas

Publicado en fecha 26-11-2021
La Cámara de Senadores, en la sesión ordinaria de este jueves, resolvió aprobar con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas”.

Sesión ordinaria encabezada por el Pdte. Oscar Salomón. Lo acompañan los secretarios de la Cámara Alta.

Dicho documento fue presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Afara, Miguel Fulgencio Rodríguez y Patrick Kemper.

La citada propuesta tiene por objeto promover el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas. Queda excluida de la aplicación del presente ordenamiento la producción de energía de origen hidráulica.

El senador Fernando Silva Facetti, proyectista, dijo que luego de un arduo trabajo se pudo consensuar en un solo proyecto. Asimismo, añadió este documento busca dar un marco jurídico a otros tipos de energía y también se estructura como se puede producir la energía.

Además, contempla la figura de autogenerador, cogenerador, entre otros puntos que mencionó.

El documento fue aprobado con modificaciones tiene como base el texto de la Comisión de Obras Públicas y la propuesta será remitida a la Cámara de Diputados, para su estudio.

SERVICIO DIPLOMÁTICO
Otro punto abordado en la sesión fue el proyecto de Ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Eusebio Ramón Ayala, Pedro Arthuro Santa Cruz, Rodolfo Friedmann y Antonio Barrios.

El documento consta de 136 artículos y tiene por objeto constituir y regular el servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

Asimismo, se establece que están sujetos a las disposiciones de la presente ley todos los funcionarios que integren algunos de los escalafones del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

Sobre este tema se generó un amplio debate y a través del voto nominal (con 24 votos a favor) se decidió aprobar en general y postergar su estudio en particular para la próxima sesión.

Momento en que se votaba sobre la definición de un tema contemplado en el orden del día.

SOBRE TABLAS
Al inicio de la sesión ordinaria, aprobaron el Mensaje Nº 586 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita la autorización correspondiente para el ingreso temporal de miembros del 7° Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, acompañados por representantes de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de ese país, programada del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2021.

Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo.

ASCENSOS
Por otro lado, se consideraron los mensajes N° 564 y N° 571del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal a los Comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5757/16”.

Tras un extenso debate los senadores decidieron que estudiarán cada caso a través del voto nominal.

El comisario MGAP. Fabio Enrique Cantero Ferreira, no obtuvo los votos necesarios para su ascenso y se rechazó prestarle el acuerdo constitucional para su ascenso.

Luego, el Pleno prestó el acuerdo para el ascenso de los comisarios MCP. Mariano Alcides Sosa Fleitas y MAAP. Francisco Javier Encina Colmán.

Lo determinado en este punto se comunica al Poder Ejecutivo.

Quedó postergado el ascenso de los comisarios principales MCP Edgar Gustavo Galeano Zárate, Daniel Jovino Careaga Giménez, José Benjamín Segovia Cáceres, Víctor Ramírez Delgadillo, Justo Tomas Galeano Silva, Carlos Miguel López Russo, José Javier Sosa Fleitas, Graciela Medina Insfrán, Rubén Oporto Sánchez, Víctor Ángel Tandi Vargas, Cesar Roberto Silguero Lobos, Wilberto Sánchez Dávalos, Reinaldo López Vázquez, Domingo Heriberto Arévalo Medina, Darío Rubén Von Brand Cuevas, Omar Ignacio Méndez Casco, Osvaldo Luis López Alfonzo, Oscar Raúl Brítez, Luis Alberto Goiburú Cáceres y Rubén Darío Paredes Cáceres.

De igual manera, trataron el proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 66 de la Ley N° 5.016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.

Dicha propuesta pretende la prohibición del uso de indicadores rotativos luminosos para los vehículos.

El senador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión de Legislación, dijo que este proyecto tuvo el visto bueno la Patrulla Caminera.

El Pleno sancionó el documento y se remite al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

Senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia.