
> Noticia
ASOBAN rechaza veto parcial del Ejecutivo por el proyecto de ley de transacciones electrónicas
Publicado en fecha 29-10-2021

La Asociación de Bancos del Paraguay - ASOBAN, en un comunicado repudia la decisión tomada por el Ejecutivo, a continuación lo manifestado.
Rechazamos el veto del Ejecutivo del art 103 del Proyecto de Ley “De los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas, del Documento Electrónico y los Documentos trasmisibles Electrónicosâ€
Los Bancos consideramos que el Ejecutivo comete un grave error de valoración sobre el impacto de dicho artículo en el negocio de los giros de las empresas de telefonía a través de sus EMPES.
Lamentamos que el Ejecutivo priorice el interés de una empresa en particular, poniendo en riesgo a la población, pasando por alto los más actuales y modernos estándares en los servicios digitales.
Nos preocupa que se hayan ignorado los argumentos y evidencias documentales de publicaciones de varios organismos internacionales y experiencias de países de la región, presentados por la Asociación de Bancos del Paraguay.
Los giros de las telefónicas seguirán como siempre, de existir algún costo adicional, no tienen por qué trasladarse estos costos al usuario, y tampoco debe implicar trámites adicionales.
La seguridad alta ayudará a reducir sustancialmente la criminalidad, delitos y crímenes que hoy nos acechan a diario, dada la habilitación de líneas telefónicas y billeteras electrónicas con sistemas débiles de identificación de la identidad de los usuarios. Este es un elemento que el Ejecutivo nunca debió desoír, pues deja a la ciudadanía al arbitrio de la criminalidad.
Finalmente, los usuarios, la ciudadanía y el país solo tienen mucho por ganar con un nivel de seguridad alta en la verificación de la identidad para las operaciones financieras.
Desde la Asoban se seguirá insistiendo con el Congreso, Senadores y Diputados para el rechazo del veto en razón de la certeza de que una seguridad alta es hondamente beneficiosa para usuarios y ciudadanos y no implica que el negocio de los giros de las telefónicas sea afectado.