Asociación de productores agropecuarios de Ypacaraí inaugura sede administrativa

Publicado en fecha 12-10-2021
En el marco del Segundo Proyecto Piloto Saemaul Undong en Paraguay, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) e implementado en conjunto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Fundación Capital, la Asociación de Productores 4 de Marzo inauguró su sede administrativa y planta de procesamientos para la comercialización de sus productos, en su sede ubicada sobre la Ruta Gral. José Eduvigis Díaz, en Ypacaraí.

Con la sede administrativa y la planta de procesamiento para la clasificación de productos correspondientes al plan de negocios e inversión desarrollado en el marco del proyecto, esperan lograr la comercialización en conjunto para dar valor agregado a su producción.

Así mismo, la Asociación de Productores de frutillas y afines de Areguá, habilitaron además su sede administrativa y planta de procesamientos para la comercialización de sus productos, ubicada en la Compañía Kokué Guazú, de la ciudad de Areguá.

Con esto, la asociación podrá contar con un local propio, donde se realizará la elaboración de productos derivados de la frutilla de manera conjunta. Además de la sede administrativa, se cuenta con una cámara fría que almacena productos de socios y no socios, y una planta procesadora de frutilla equipada con despulpadora, cocina industrial, equipamientos, e insumos para envasar y comercializar los mismos para dar valor agregado a su producción.

Del acto participan autoridades y miembros de la Asociación; autoridades del Ministerio, de la KOICA y representantes de Fundación Capital.

El proyecto Saemaul Undong se enfoca en el fortalecimiento de organizaciones de productores de la agricultura familiar, mediante el asesoramiento en el desarrollo e implementación de un plan de negocios, formación y entrenamiento en distintas áreas y dotación de recursos.

Actualmente, beneficia a doce organizaciones de productores, 6 de Central y 6 de Cordillera, llegando a estimativamente 1114 pequeños productores. Es importante resaltar que, cada organización recibirá en total aproximadamente 460.000.000 de guaraníes, a ser entregadas en tres etapas condicionadas al cumplimiento de criterios de transparencia y gestión eficiente establecidas por el proyecto.

Desde Fundación Capital, se está desarrollando un modelo de promoción de la agricultura mediante tecnologías de punta, adaptadas al contexto de la agricultura familiar que facilite la gestión de calidad, trazabilidad y digitalización de la cadena productiva para así lograr mejorar la productividad y elevar el ingreso del productor.

El Proyecto Saemaul Undong de Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural en Paraguay, es implementado conjuntamente por KOICA y el MAG, desde el año 2015, y tiene como objetivo mejorar las condiciones socio-económicas de los pequeños productores e introducir capacidades técnicas de manera sostenible para fortalecer la agricultura familiar.