
> Noticia
Capacitaciones en salud y seguridad ocupacional son temas indispensables para evitar accidentes en el trabajo
Publicado en fecha 11-10-2021

​Cada vez más empresas cuentan con sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo, y otras más se encuentran en proceso de creación o de implementación. Para conocer las normativas en salud y seguridad, Sergio Espínola, instructor certificado para trabajo en altura, rescate y espacios confinados y docente de la Universidad Comunera (UCOM), hace un recuento de lo que debe tener en cuenta un técnico en estas materias.
“Hoy más que nunca, ninguna norma o procedimiento es suficiente si no se cuenta con una cultura sólida, un liderazgo hábil y colaboradores comprometidos con cuidar la vida de las personasâ€, expresó Sergio Espínola, fundador de Vertical, primera empresa especializada en trabajos de altura y protección contra caídas en Paraguay.
Por su parte, Bruno Defelippe, director ejecutivo de la UCOM, refirió: “Desde Ucom Pro buscamos ser un puente entre la academia y el mercado, ofreciendo contenido relevante y actualizado con la metodología de aprendizaje basado en proyectos y con el desafío de aplicar el conocimiento en el contexto laboralâ€.
En este contexto, Espínola comentó que la tarea de la seguridad es cuidar a la gente en lo más alto, evitando accidentes y cuidando la vida de cada trabajador. “Desde la construcción de las pirámides de Egipto, hace miles de años, hasta hoy, ocurrieron y lastimosamente siguen ocurriendo graves accidentes en los trabajos de construcción y mantenimiento industrial. Sin embargo, muchos de los accidentes se pueden evitar, y gran parte de ellos se deben a caídas, porque se realizan en altura y sin protecciónâ€, acotó el experto.
Como ejemplos de trabajos de alto riesgo, Sergio mencionó las labores realizadas en techos, podas, iluminación, cuidados arborícolas y entre muchos otros. “La forma de evitar incidentes y cuidar la vida es contar con técnicos altamente especializados, con equipos de protección adecuados y realizando las maniobras correctas. Por eso, en este diplomado buscamos formar a los líderes capaces de crear esa culturaâ€, subrayó.
Comentarios de exalumnos
En una encuesta anónima realizada por la UCOM para obtener retroalimentación de los alumnos sobre el diplomado Salud y Seguridad Ocupacional, los comentarios fueron mayormente positivos. “Estoy muy satisfecha con el diplomado; contó con un excelente plantel docente que nos brindó herramientas prácticas y teóricas para el ámbito laboral y nos involucró en su experienciaâ€.
“Este diplomado me dio una visión diferente de lo que es la seguridad en el ámbito laboral, y la importancia de que se aplique sin desviar los pasos de control en las diferentes tareasâ€.
Sobre el diplomado
El objetivo de este programa es formar líderes con proyección internacional que puedan implementar programas de seguridad y salud ocupacional (SYSO) e influir en la toma de decisiones.
Está orientado a responsables de RR. HH., de proyectos, de mantenimiento, de ingeniería y a líderes de equipos técnicos en general.
Al término del curso, los alumnos contarán con conocimientos y herramientas prácticas para promover un ambiente seguro en cualquier tipo de actividad económica, a través de liderazgo para fomentar, implementar y sostener cultura de seguridad en un entorno laboral
También obtendrán herramientas de las mejores prácticas en la industria, un modelo de gestión con una guía de acciones diarias y evaluaciones de desempeño. Los docentes a cargo son Sergio Espínola; Sergio Rojas, ingeniero industrial, jefe de seguridad de Cervepar y The Coca Cola Company; Olga Ortiz, abogada, especialista en Seguridad Industrial y Directora de Salud y Seguridad Ocupacional (MTESS); y otros profesores invitados.
El diplomado Salud y Seguridad Ocupacional inicia el martes 21 de octubre y las clases se extenderán hasta marzo de 2022, con encuentros virtuales vía Zoom todos los martes y jueves de 19:00 a 21:00. La inversión es de seis cuotas de G. 630.000. La UCOM ofrece beneficios con tarjetas de crédito Itaú y Visión Banco, además de descuentos especiales a grupos y a exalumnos. Más información: (021) 338-7000 o admision@ucom.edu.py.
ucom.digital/diplomados