
> Noticia
Paraguay invita a empresarios a aprovechar las oportunidades de negocios en la feria universal Expo Dubái
Publicado en fecha 21-09-2021

El comisario del stand de Paraguay y director General de Gabinete del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), José Agüero Ávila, informó todo lo concerniente a la participación nuestro país en Expo Dubái desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo del 2022.
Este evento de carácter universal albergará a 192 naciones durante 6 meses, con la visita estimada de 25 millones de personas en 182 días. La participación paraguaya se realiza desde una perspectiva económica y comercial, cual es la de posicionar la Marca País en los Emiratos Árabes Unidos y su área de influencia que es el Medio Oriente.
De la presentación participaron el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; la directora Nacional de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), embajadora Estefanía Laterza; el viceministro de Industria del MIC, Ramiro Samaniego, empresarios nacionales y técnicos que forman parte de este proyecto planificado desde hace bastante tiempo.
El ministro Castiglioni señaló que la presencia de Paraguay en un evento de impacto global, como es Dubái 2020 (por pandemia se realiza en el 2021), es el resultado de grandes esfuerzos de tanta gente. “Veía como una gran oportunidad la presencia de Paraguay en la Expo Dubái y que debíamos de tener el cuidado de preparar adecuadamente esa presencia, y nos pusimos a trabajar en ese sentido. Luego, vino la pandemia, un fenómeno bastante particular durante un tiempo difícil, pero que al mismo tiempo fue motivador, porque exigió creatividad y capacidad, fundamentalmente en el ámbito económico, para pasar adelante Paraguay y salir fortalecidos de todo”, comentó, en referencia con los primeros contactos que se realizaron para estar presentes en la Expo Dubái.
Destacó que en el marco de re-lanzarnos fuertemente como país, para seguir creciendo, está la Expo Dubái, que adquiere una relevancia inclusive mayor de la que se tenía al principio, puntualizando que se realiza en un momento en que el mundo explora nuevamente caminos, para recuperar ese crecimiento global. “En este momento necesitamos retomar todo”, añadió.
BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES
El ministro Castiglioni expresó también que “le hemos dado todo el apoyo para que Paraguay tenga una presencia digna en Dubái, y al tener una presencia digna, podamos aprovechar todas las enormes oportunidades de negocios que se nos puedan presentar. Me refiero a nuestras empresas, emprendedores, y a todos, durante los próximos seis meses, en ese lugar del mundo”.
En cuanto a la presencia de Paraguay en la Expo, que ya está dando que hablar, el ministro Castiglioni destacó que el artista Koki Ruiz, nuevamente está sorprendiendo al mundo con su arte, y Paraguay ya está marcando tendencia en ese sentido. “Espero que, en los próximos seis meses, sea siempre la constante la presencia paraguaya, marcando diferencia, tendencia, creatividad, innovación y al mismo tiempo búsqueda de oportunidades”, subrayó.
Puntualizó que se ha hecho un esfuerzo en el Ministerio de Industria y Comercio, al hacer una reestructuración general de fondos para que sea posible una presencia digna. “Se hizo esfuerzo en todos los ámbitos, y en REDIEX se reformularon planes, porque quisimos darle la importancia que se merece. Yo estoy seguro que todo ese enorme esfuerzo y sacrificio que se hizo, finalmente es el esfuerzo de todos nuestros compatriotas, porque todos aportan a través de sus impuestos”, resaltó.
REDIEX: HACIA UNA FORMA DE VIDA
La directora Nacional de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, señaló que la Expo Dubái 2020 es el primer gran encuentro que se realiza a nivel global, después de la pandemia de COVID-19, y que tanto los organizadores como los países participantes, buscan que represente un tránsito hacia una nueva forma de vida, utilizando toda la tecnología e innovación ofrecida.
“Paraguay, como parte de este ejercicio no puede estar ausente, y gracias al esfuerzo y el apoyo que se obtuvo de los tomadores de decisión, y del comisario José Agüero, fue posible hacer una negociación excelente con Emiratos Árabes Unidos, que permitió que tengamos unos accesos gratuitos a varias instalaciones y paquetes que engloban varios aspectos que permitieron esa participación”, subrayó la directora de REDIEX, quien añadió que sin ese trabajo previo, no hubiese sido posible la presencia en Dubái.
“El equipo nacional que es bastante reducido, teniendo en cuenta la envergadura de esta feria, estuvo trabajando dos años y medio en poder generar un concepto, porque participar de una feria requiere de una planificación, de un relato que necesitamos contar, que es el Paraguay. Se hace a través de diferentes maneras que permitan traducir todo lo que nuestro país es, culturalmente, económicamente, cuál es nuestro potencial, cómo conseguimos nosotros interrelacionarnos con el mundo. Todo este trabajo se hizo durante un tiempo prolongado y fue necesario involucrar a varias personas, y creemos que logramos hacer un buen trabajo, que pueda causar una buena impresión”, explicó.
TEMÁTICA HÃDRICA
El comisario del stand de Paraguay en la Expo Dubái, José Agüero, agradeció al ministro y la directora de REDIEX, por creer en este proyecto. “El ministro Castiglioni, a lo largo de su carrera al frente de dos carteras de Estado, fue uno de los tomadores de decisión para que podamos estar en la Expo, y hoy es un esfuerzo enorme a nivel interinstitucional, a nivel de Gobierno, de representantes del sector privado y de todas las instituciones. Realmente estamos con un compromiso muy grande para que nuestro país pueda tener una presencia digna, y sobre todo para que esto se traduzca en oportunidades para todos los sectores de nuestro país”, dijo el responsable de la presencia de Paraguay en la exposición universal.
Asimismo, realizó una introducción de qué se trata la Expo Dubái, comentando que la Expo 2020 Dubái arranca el 1 de octubre de este año y va hasta el 31 de marzo del año 2022. “Son 182 días, 6 meses de duración de una exposición universal, que son aquellas que se realizan cada 5 años con una duración de 6 meses. Hay una temática universal, es decir, todos los países participantes presentan todo su potencial, las áreas del progreso que tienen en su más amplio espectro: en lo económico, lo social, lo ambiental, su identidad, su marca país. Hoy en día las exposiciones universales constituyen la principal plataforma a nivel internacional de promoción de las respectivas marcas de los países”.
Dijo que la Expo Dubái va a ser la primera exposición universal que se realiza en la región de Oriente Medio, y que tiene un récord de 192 países presentes, donde prácticamente todos los países del mundo van a estar presentes. “Hay una expectativa de visitantes de un total de 25 millones y es el primer encuentro a nivel internacional que se realiza en este momento de recuperación de post pandemia del covid-19 que tanto ha golpeado al mundo. “Hay una expectativa muy grande de lo que esto puede representar para la re-dinamización de las relaciones comerciales internacionales, de la promoción de los países. La temática que tiene la Expo Dubái, en esta ocasión, es conectando mentes, creando el futuro bajo tres subtemas que son oportunidad, movilidad y sustentabilidad”, resaltó.
Partiendo de este concepto de la recuperación post pandemia, desde una perspectiva económica y comercial, el país busca con la participación en la Expo, posicionar la Marca País, que se podrá visibilizar en los primeros eventos, y hablar de ella, impulsando las relaciones económicas y comerciales. “Primeramente con Emiratos Árabes Unidos, que es el país anfitrión, y los países de Oriente Medio, que sería el área de influencia principal, y con los 192 países participantes de la Exposición Universal. Queremos que de verdad esto pueda constituir una excelente oportunidad de ampliar mercados, de mirar nuevos horizontes, descubrir potenciales socios entre todos los países, participantes y visitantes de la Expo, y que esto se traduzca en más empleo, más inversiones, más exportaciones para nuestro país”, argumentó.
EL PABELLÓN DE PARAGUAY
En cuanto a las dimensiones del Pabellón de Paraguay, José Agüero Ávila comentó que en su planta baja tiene 213 metros cuadrados, fruto de la cooperación de Emiratos Árabes Unidos que proveyó de ese edificio, y que en la fachada principal tendría varias fotos de nuestro país, y la temática de la participación está enfocada en el potencial hídrico de Paraguay, para nuestro desarrollo como país productor de alimentos.
“Un país que está conectado al mundo y rompe su Mediterraneidad con nuestros ríos, y como el principal y mayor productor de energía limpia renovable per cápita del mundo. Utilizamos mucho el concepto de la imagen del agua para mostrar el potencial, sobre todo en contraposición a lo que es Dubái, un polo de desarrollo, pero donde no hay agua, que es absolutamente desierto, con serias dificultades para la producción de alimentos, es decir, son prácticamente importadores de alimentos en su totalidad. En la fachada mostramos varias imágenes de nuestro país, y que habla un poco del paisaje, de la cultura, la historia de nuestro país como un elemento cultural para atraer a los visitantes”, mencionó.
Explicó que ya dentro del pabellón, éste será atendido por ocho personas, quienes son funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, los cuales recibirán a los visitantes durante toda la jornada. “La Expo se va a abrir de 10 de la mañana a 12 de la noche, y los fines de semana hasta las 2 de la mañana. Vamos a tener un estado permanente de gente que va a estar recibiendo a los visitantes, hablándole de Paraguay y presentando la oportunidad y recolectando datos. Eso vamos a estar transmitiendo aquí, para que de esa manera, quienes visitan Paraguay, puedan encontrar un punto de interés, un punto, un punto focal y explorar a partir de ahí las oportunidades de negocios que tenemos”.