> Noticia
Inicia la certificación ocupacional para bañadenses
Publicado en fecha 24-08-2021

Este miércoles 25 y jueves 26 de agosto, de 8:30 a 16:00 horas, los trabajadores empíricos que ya están trabajando en el área de su especialidad, que dominan sus respectivas profesiones mediante experiencias, pero que no cuentan con algún documento oficial que avale sus conocimientos, podrán acceder a una Certificación. Esto les abrirá más posibilidades de empleo y a la vez podrán ofrecer mano de obra de mayor calidad.
La actividad es propiciada en el marco de “Bañado Sur creceâ€, mediante las gestiones de los pobladores del Bañado Sur aglutinados en la Asamblea Permanente Unidos por la Franja (APUF); el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (CAMSAT); y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Programa de Rehabilitación de Vivienda del Bañado Sur (Barrio Tacumbú).
Profesionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), y profesores de distintas áreas del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) serán los encargados de realizar la certificación de los pobladores profesionales en sus respectivos conocimientos.
Las evaluaciones se realizarán en 28 especialidades entre ellas: mecánica, operador de montacargas, electricidad del automóvil, chapista y pintor del automóvil, pintor, fontanero, herrero de obras y armador de hierros para estructura de hormigón armado, idiomas.
Asimismo, electricidad domiciliaria, electricidad industrial, tornero metalúrgico, soldador, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración, gastronomía, mozo de salón, confeccionista de prendas de vestir, tractorista agrícola, entre otros.
Programa de Certificación Ocupacional del SNPP
Su propósito es reconocer de manera oficial las calificaciones ocupacionales de un trabajador, es decir, sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas a través de la experiencia laboral o por el ejercicio de una ocupación, con o sin formación previa.
Los requisitos para los interesados en participar son: contar con 5 años de experiencia comprobable en el ejercicio de profesión como mínimo, presentar certificado de trabajo actual y Currículum laboral, presentar 2 fotocopias de cédula de identidad vigente, tener al menos 25 años de edad como mínimo, presentar solicitud de certificación ocupacional dirigida al Director General del SNPP y aprobar la prueba teórica y práctica.
Este evento tendrá lugar en el local de CAMSAT (Maestro Ursicino Velazco 4000 esq. San Felipe y Santiago, Bañado Tacumbú). Para más detalles e informes, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp: (0991) 704689.