
> Noticia
Debatirán sobre la degradación ambiental y territorial del Lago Ypacaraí
Publicado en fecha 20-07-2021

Expertos de diferentes sectores debatirán sobre la degradación ambiental y territorial del Lago Ypacaraí. La iniciativa es llevada adelante por Paraguay Ahora junto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) y tendrá lugar el miércoles 21 de julio, de 18:00 a 19:00, a través de la plataforma Zoom.
El encuentro “Desarrollo Sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿Cómo salir del círculo vicioso de la degradación ambiental y territorial?†es de acceso libre y gratuito para todo público. Asimismo, tiene como propósito dar visibilidad a la comercialización de loteamientos en áreas silvestres protegidas del lago Ypacaraí y analizar su contaminación actual.
La disertación estará a cargo del director de Conalaypa Renato Máas y el líder del sector para desarrollo sustentable del Banco Mundial Francis Fragano. Además, participarán el doctor en geografía e investigador en desarrollo territorial y urbano Kevin Goetz, el abogado y docente investigador Camilo Filártiga y la doctora en arquitectura y urbanismo Mabel Causarano.
Por su parte, Renato Máas explica que “la violación de la ley que declara Área Silvestre Protegida a los alrededores del lago pone en riesgo su preseraciónâ€. Históricamente, las poblaciones se asentaron en territorios sin servicios básicos de saneamiento, como la red de alcantarillado y desagüe. “Así, las aguas residuales de los domicilios son descargadas en el cauce hídrico del Ypacaraíâ€, señala.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Comercialización de loteamientos irregulares
El lago Ypacaraí es un área silvestre protegida que se encuentra en peligro debido a la contaminación y el crecimiento desordenado de las urbanizaciones. En ese sentido, la Conalaypa advirtió sobre la urgencia de detener la comercialización de loteamientos sin declaración de impacto ambiental en estas zonas.
Máas insta a todas las personas que tengan conocimiento de loteamientos o barrios cerrados sin declaración de impacto ambiental y habilitación municipal a denunciarlo en el sitio web de Conalaypa.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
