
> Noticia
La Industria 4.0 digitaliza todos los servicios de la empresa
Publicado en fecha 01-06-2021

Una breve definición para entender lo que significa la Industria 4.0 sería interconectar todas las partes de una empresa, dando lugar a una automatización efectiva y más inteligente, para que nuestra empresa sea capaz de adaptarse a los medios de producción y a los recursos de los que dispone para intentar aprovecharlos al máximo.
La transformación digital, el cambio de los procesos productivos y de gestión empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación, si queremos que nuestra empresa se mantenga viva. Tomar la decisión de entrar en el proceso de digitalización, o mantener y mejorar el mismo a través de las opciones que la tecnología ofrece se ha convertido en un requisito imprescindible para afrontar el futuro.

En este nuevo panorama dominado por la tecnología, los negocios deben adaptarse lo antes posible para garantizar su supervivencia. Hay muchos sectores que, debido a la crisis provocada por el coronavirus han tenido que adoptar abruptamente herramientas digitales para continuar desarrollando sus tareas diarias.
Aún desconocemos en qué se va a traducir esta urgencia en la digitalización de los procesos internos de las organizaciones.
Las organizaciones están en un momento en el cual se necesita digitalizar más que nunca la información, no solo por la cuarentena obligatoria que se vive en muchas partes del país, sino por el proceso de transformación digital que se venía viviendo anteriormente. La pandemia ha afectado prácticamente a todos los sectores de la economía. En un tiempo récord, y miles de empresas han tenido que adaptar su actividad al ámbito digital.
Las tecnologías digitales seguirán siendo indispensables para el futuro de las empresas, las instituciones y, por supuesto, la ciudadanía y las administraciones públicas. Los desafíos a los que tendrán que hacer frente en los años venideros requieren de una mentalidad abierta, creativa y, sin duda, innovadora.
Se trata de un cambio que no es sencillo. Muchas de ellas se han enfrentado a incertidumbres y experimentaciones a la hora de definir estrategias de progreso hacia un servicio de mayor calidad para sus clientes. Pero, ahora, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha cambiado totalmente el enfoque, las reglas y priorizacion de cualquier proceso de transformación.
 Lo que finalmente la gente demanda son interacciones humanas a través de medios digitales. Es aquí donde soluciones basadas en interacción por voz y conversacionales toman mayor sentido. Disponer de más espacios digitales supondrá que los trabajadores que tenían una relación física podrían convertirse en agentes remotos, para dar respuesta a la alta demanda que será necesario atender.
Material proveído por Norman Velázquez.