Ejecución presupuestaria asciende a G. 9,3 billones en el primer trimestre

Publicado en fecha 16-04-2021
Al cierre del primer trimestre de este año 2021, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central asciende a un total de G. 9,3 billones, inferior en 5,9% a la del mismo periodo del 2020 (incluyen las Transferencias Consolidables y todas las Fuentes de Financiamiento), lo que equivale a G. 586.000 millones, debido a la menor ejecución en concepto de Inversión Física.

Las Fuentes de Financiamiento constituyen una forma de ordenar los Recursos Financieros, en función al origen de donde provienen los Ingresos, pudiendo ser por el pago de impuestos, los créditos obtenidos de Organismos Financieros Internacionales, los Bonos emitidos, así como la venta de bienes o servicios de los entes públicos y las donaciones recibidas por el sector público. La ejecución presupuestaria en casi 70% fue financiada con Recursos del Tesoro (FF10) y, el resto, con Recursos Institucionales (FF30) y del Crédito Público (FF20).

La ejecución financiera del Ministerio Hacienda asciende a un total de G. 3 billones, de los cuales el 65% (casi G. 2 billones) fueron destinados para Transferencias, principalmente para pagos a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a Gobiernos Subnacionales, pagos de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores. Así también se destinó un 32% para honrar la deuda pública del país.

En cuanto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la ejecución total asciende a más de G. 1,7 billones, de los cuales G. 1,3 billones se destinaron para pago de Servicios Personales. Así también, G. 342.000 millones fueron para transferencias monetarias a diversas Entidades Descentralizadas, entre ellas las Universidades nacionales.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) presenta una ejecución de G. 1,2 billones, de los cuales G. 819.000 millones fueron para servicios personales. Bajo este concepto, registra un incremento de G. 78.000 millones, que se ve explicado por el aumento en “contratación de personal de salud”, mayormente para contrataciones de personal de blanco en el marco de la gestión para hacer frente a la pandemia, para atención en primera línea de servicios de salud a la situación de las personas afectadas por el Covid-19.

Por último, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutó un total de G. 729.000 millones, de los cuales el 82% (G. 601.000 millones) fue para inversión física.