Disminución de ingresos del sector cárnico se dio por merma de exportación se subproductos no comestibles

Publicado en fecha 22-01-2019
La disminución de ingresos del sector cárnico se dio en la exportación de productos no comestibles de origen animal, tales como harina de huesos y cuero, según explicó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA) José Martin.

“Actualmente son los subproductos, los rubros complementarios, los que sufrieron mayores reducciones en los ingresos, se exportaron en menor cantidad y es por eso que repercutió en las estadísticas generales. En este 2019 se prevé una mejoría en ese aspecto”, detalló.

En ese aspecto, en lo referente a la carne, no existen diferencias significativas en cuanto a ingresos, debido a que el índice que se dio en el 2018 se mantuvo hasta la fecha, aclaró en contacto con Radio Nacional del Paraguay.

Asimismo, se refirió sobre el mercado local, resaltando que todos los frigoríficos se abrieron este año con la mejor calidad. “Los puntos de venta, cada vez están expandiéndose al mercado interno, en Paraguay también es exigente el consumidor"

Por otra parte, agregó que SENACSA va construyendo ese cimiento, lo que necesitamos es llegar al exigente mercado norteamericano. “Estamos trabajando de manera muy fuerte en la calidad, no arriesgo decir una fecha aproximada porque la pelota está en la cancha de ellos”, destacó.

El sector ya inició el proceso de vacunación el lunes 21 de ayer, esperando también que este año aumente el ato ganadero. “Las primeras brigadas ya comenzaron a trabajar y culminaremos entre el 1 y 2 de marzo, buscando vacunar unas 13.700.000 cabezas”, señaló.