El negocio de las telecomunicaciones mueve USD 1.000 millones en Paraguay

Publicado en fecha 03-11-2025

El mercado de las telecomunicaciones en Paraguay es de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año. Antelco tenía en su momento el 100% y hoy tiene apenas el 3% del mercado. El negocio sigue siendo rentable y si comparamos a las empresas que están en el mercado local y tienen negocios en otros países, registran mayor rentabilidad a nivel local, expresó el presidente de Copaco, Oscar Stark.

Sonia Santacruz, Horacio Enciso y Oscar Stark, presidente de Copaco, durante el programa en Radio 1.000.

Fue en el programa Instante Político y Económico, emitido por Radio 1000 y conducido por el periodista Horacio Enciso. Al realizar una radiografía de la situación de la empresa refirió que registró una fuerte mejoría con respecto a hace 2 años atrás, cuando asumió la presidencia, pero que se requiere de una fuerte inyección de capital para recuperarse.

Reveló que hay como 5 empresas interesadas en invertir en el negocio, y que dichas propuestas están siendo evaluadas para tomar la decisión más conveniente para la compañía.

Admitió que por razones políticas se ha dejado de invertir por lo menos por 30 años, razón que llevó a la empresa estatal a la situación actual. Señaló que otra de las causas es que por años la empresa ha tenido mucho más empleados de lo que necesitaba.

Reveló que tiene más locales de los que requiere y que se está corrigiendo de a poco por una cuestión de manejo de los recursos humanos, a los que se debe reubicar y tomar algunas decisiones como incentivar el retiro voluntario, ubicarles en otras instituciones, algo que ya se intentó con la Ley de Presupuesto actual, pero que por algunos problemas legales no se pudo implementar.

Actualización tecnológica
Una ventaja que tiene el sector de las telecomunicaciones es que la tecnología avanza todos los años, entonces, si nosotros quedamos atascados hace 20 años atrás, por falta de inversión, no vamos a tener que pasar por todas las inversiones que hicieron las otras empresas en estos 20 años. 

Podemos pasar directamente la versión 10 a la 20 para lograr la actualización tecnológica que se requiere para competir en el mercado, explicó Stark. Y que podría darse con la incorporación de capital de empresas privadas, que podría ser bajo la figura de las APP, enfatizó.