Capaco reclama pago de deudas atrasadas de USD 110 millones por obras

Publicado en fecha 31-10-2025

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), expresa su preocupación por la falta de cumplimiento de los compromisos del Estado con las empresas del sector.

El gremio recuerda que la situación actual está afectando gravemente a contratistas nacionales, muchos de ellos medianos, que hoy enfrentan dificultades para sostener el empleo y la operatividad.

Por la situación que atraviesan emitieron un comunicado:
Como paraguayos que hemos invertido en nuestro país, generando empleos y cumpliendo con cada uno de nuestros compromisos, recibimos con profunda consternación las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Nos vemos en la obligación de recordar públicamente una situación que el ministro conoce en privado: existen empresas constructoras nacionales, muchas de ellas medianas, que atraviesan crisis sin precedentes, debido a los atrasos en los pagos del Estado. Esta realidad, aunque haya comenzado en el gobierno anterior, al día de hoy ya es consecuencia de la demora sistemática de la actual conducción del Ministerio de Economía y Finanzas en honrar los compromisos.

Mientras se sostiene el discurso de que Paraguay tiene grado de inversión, se descuida a las empresas paraguayas que han sostenido con esfuerzo las obras públicas y el empleo en todo el país. Lo cual, además, violenta la seguridad jurídica.
LO que el ministro, en su condición de funcionario estatal, califica como “Obsesión por cobrar antes de que cierre el mes de octubre” es, en realidad, la desesperación de empresas que no logran cumplir con sus propios trabajadores ni con los bancos, tras meses de espera.

Recordamos, en tal sentido, que la deuda por certificados de obras ejecutadas es de unos 211 millones de dólares aproximadamente, más 110 millones de dólares de intereses pendientes, que han ahogado a las empresas, considerando además que los compromisos asumidos por ellas (incluido el pago de impuestos) son obligaciones ineludibles. En ambos casos (deuda por certificados e intereses) estamos hablando de la falta de cumplimiento de obligaciones contractuales de parte del Estado.

En este escenario sin precedentes muchas empresas han tenido que vender bienes de capital para intentar sostener su funcionamiento.

Desde la CAPACO apelamos a la responsabilidad institucional del Ministerio de Economía y del Gobierno de respetar los contratos firmados y, honrar la seguridad jurídica, por ende, condición indispensable para presentarse ante el mundo como un país serio.