Gigantes tecnológicos prohibirán a menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia

Publicado en fecha 28-10-2025
El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia, de conformidad con las exigencias del gobierno.

El país oceánico es uno de los pioneros en la regulación de internet y a finales de 2024 su Parlamento aprobó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Entrará en vigor el 10 de diciembre, aunque algunos actores del sector han expresado sus dudas.

Sin embargo, Meta, la casa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, y TikTok anunciaron el martes que acatarán la legislación.

"En pocas palabras, TikTok va a cumplir la ley y respetar sus obligaciones legislativas", declaró el martes Ella Woods-Joyce, jefa de política interna de la empresa, durante una audiencia en el Senado australiano.

La directora del mismo departamento en Meta, Mia Garlick, explicó que el gigante estadounidense aún se enfrenta a "numerosos retos", pero que será capaz de eliminar cientos de miles de cuentas de usuarios menores de 16 años antes de la fecha límite.

Sobre el papel, la ley es una de las más estrictas del mundo en la materia y expone a las empresas infractoras a multas de hasta 32 millones de dólares.

A pesar de sus exigencias, Canberra no pide a las plataformas sociales que verifiquen la edad de todos sus usuarios.

El sector tecnológico ha criticado unánimemente la ley, calificándola de "vaga", "problemática" y "precipitada".

"Los expertos creen que una prohibición empujará a los más jóvenes a los rincones más oscuros de internet, donde no existen protecciones", advirtió Woods-Joyce, de TikTok.

La plataforma de vídeos YouTube, uno de los sitios web más visitados del mundo, también afectada, consideró en octubre que los esfuerzos de Canberra partían de una buena intención, pero que el texto seguía estando mal concebido.

A finales de septiembre, el regulador nacional instó a otros 16 sitios, entre ellos el gigante del streaming en directo Twitch, la aplicación de mensajería WhatsApp (también propiedad de Meta) y las plataformas de videojuegos Steam y Roblox, a presentar sus argumentos para evitar verse afectados.