
> Noticia
Asepy presentó propuestas para emprendedores y mipymes al próximo Gobierno
Publicado en fecha 31-07-2023

Representantes de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se reunieron con Lea Giménez, futura jefa de Gabinete del presidente electo Santiago Peña. El objetivo de la reunión fue plantear cuatro propuestas para seguir impulsando al sector emprendedor, motor de la economía paraguaya.
David Caballero, presidente de Asepy, agradeció la apertura del próximo gabinete y adelantó que, entre las solicitudes manifestadas, se encuentran la financiación, la agilización de los procesos de formalización, la seguridad social y la asistencia técnica para emprendedores. Son cuatro puntos claves para el fortalecimiento y desarrollo del sector que mueve la economía del país y que representa el 70 % de la fuerza laboral.
“Desde los inicios de Asepy, nuestro propósito fue de hacer de Paraguay un lugar más fácil para emprender y, en esa sintonía, se dio esta reunión con la Dra. Lea Giménez, quien estará ocupando un rol importante en el próximo Gobierno. Este encuentro fue para articular y desarrollar políticas públicas en conjunto que permitan facilidades para hacer crecer los negocios de los emprendedoresâ€, subrayó David Caballero.
Por su parte, Martha Arriola, Directora Ejecutiva de ASEPY, puso en contexto algunos números. “Según un estudio que realizamos, el 65 % de los emprendedores expresó que la falta de capital es uno de los principales problemas a la hora de emprender, un 71 % no accede a financiamiento externo y un 57 % de las mipymes no cuentan con acceso a créditos para su desarrollo, de allí la importancia de buscar alternativas y trabajar con el Gobiernoâ€, aseveró Martha Arriola.
En cuanto a formalización, Arriola manifestó que de las 833.420 mipymes, que representan al 95,7 % de las empresas en Paraguay, sólo 272.259 cuentan con RUC, una cifra preocupante; por lo que, según dijo, es urgente implementar incentivos fiscales diferenciados para emprendedores con foco en la formalización, así como agilizar los procesos de formalización como patentes comerciales, municipales, habilitaciones, entre otros.
La seguridad social para emprendedores es otro tema que fue planteado durante la reunión con la Dra. Lea Giménez. “Las pymes emplean al 75 % de la población económicamente activa, pero sólo el 15 % cuenta con IPS para sus colaboradores. Actualmente, 959 de los 1.046.362 trabajadores independientes aportan al régimen especial de aporte a la jubilación con un costo sumamente alto, y sin tener posibilidad de acceder a la seguridad socialâ€, lamentó la ejecutiva.
En este sentido, Arriola recalcó la importancia de trabajar en incentivos diferenciados de aportes para la seguridad social dirigidos al sector y en la reglamentación e implementación de la Ley N° 5741, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social (IPS) a los microempresarios.
Por último, en lo relacionado con la asistencia técnica, Martha mencionó que un emprendedor o trabajador independiente fracasa, en promedio, en tres emprendimientos antes de consolidar una empresa. Además, 7 de cada 10 cuentapropistas utilizan recursos de sus emprendimientos para solventar sus gastos personales.
Desde Asepy, las soluciones propuestas para esta problemática son la optimización de la oferta de la asistencia técnica en competitividad para emprendedores, a través de la articulación institucional de los diferentes entes vinculados a la capacitación de emprendedores, así como también la potenciación de los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE) y el fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Mipymes (SINAMIPYMES).
“Esperamos que en los próximos cinco años generemos muchos de estos espacios pero, por sobre todo, queremos más resultados para que todas las personas que deseen llevar a cabo sus ideas de negocios lo hagan con más instrumentos, herramientas y mejores facilidadesâ€, concluyó Caballero.
Sobre Asepy
La Asepy fue fundada en el 2017 con la misión de conquistar, inspirar y motivar a todos los actores de la economía, incluso a aquellos que tienen una visión opuesta a hacer del Paraguay el mejor lugar para emprender, en el que todos, independiente de su origen y realidad actual tengan iguales oportunidades para comenzar un proyecto o empresa.
Desde su creación, capacitó a más de 8000 emprendedores en todo el país, canalizó más de 6000 millones de guaraníes de financiación a mipymes y emprendedores.
También, logró la sanción de la Ley de Empresas de Acciones Simplificadas (EAS), que permitirá registrar empresas de manera digital, totalmente gratuita y en 72 horas. Acompañó la Ley de Factoraje que permiten mejores condiciones de pago para emprendedores, entre otros.
Más información:
http://www.asepy.org
Redes sociales de Asepy
Twitter: @SomosASEPY
Instagram: somosasepy
Facebook: Asepy