
> Noticia
El 14% de los pagos digitales en Asunción ya se registra mediante el código QR
Publicado en fecha 21-09-2022

El informe de segundo cuatrimestre de Bancard revela que el pago con QR, muestra una creciente utilización, reflejada en el incremento de la digitalización y la flexibilidad. Esta tecnología se encuentra disponible en todo el país y con muy buena aceptación en economías emergentes en zonas del interior.
Un dato no menor es que el 14% de los pagos digitales realizados en Asunción se realizan con QR. Seguidamente se sitúa la ciudad de Lambaré con un 11% de penetración y las ciudades de Luque y Fernando de la Mora con un 10%, respectivamente.
Durante los últimos seis meses, se registró un aumento promedio del 21% de manera mensual en cantidad de transacciones. Asimismo, los rubros que registran una mayor cantidad de compras con QR son los supermercados (33%), restaurantes (22%) y estaciones de servicio (15%).
LINK DE PAGO. Por otra parte, otra de las innovaciones introducidas al mercado de la mano de Bancard tiene que ver con el link de pago Tpago, diseñado para facilitar la digitalización del sector emprendedor que trabaja a través de las redes sociales.
En los últimos tres meses, las transacciones aumentaron en un 200% y tan solo en agosto pasado se efectuaron más de 24.000 transacciones. Estas cifras indican la aceptación de los usuarios que se animan a incluir la tecnología como herramienta para comprar y pagar.
Tpago, indudablemente forma parte de una nueva revolución en la forma de pago y los principales comercios que registran esta experiencia son las farmacias, supermercados y locales de comida rápida. Al cierre del segundo cuatrimestre, más de 746 comercios cuentan con la posibilidad de cobrar con este medio.