
> Noticia
El MIC y la Agencia ProCórdoba apuntan a la instalación de empresas y el afianzamiento de los negocios
Publicado en fecha 15-07-2022

El acto contó con la presencia del ministro del MIC, Luis Alberto Castiglioni, y suscribieron el documento la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, y el vicepresidente de la Agencia ProCórdoba, Alejandro Daniel Piccioni.
Autoridades del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la Agencia ProCórdoba, procedieron a la firma de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica, que tiene como fin la cooperación, el intercambio de información, la coordinación de misiones de carácter comercial y otras actividades, que redundará en la instalación de empresas cordobesas en nuestro país y el afianzamiento de los negocios entre Paraguay y la Provincia de Córdoba-Argentina.
Asistieron, al evento, los viceministros de Industria, Comercio y Servicios y de MIPYMES del MIC, Francisco Ruiz Diaz, Pedro Mancuello e Isaac Godoy, respectivamente; equipo técnico de REDIEX y miembros de la delegación que se encuentran en el país, de la citada agencia.
En su discurso, el ministro Castiglioni, destacó la iniciativa del Memorándum de Entendimiento suscripto, puntualizando que, a partir de esa acción, se acelerarán mucho más las oportunidades, y la concreción entre empresas y empresarios, paraguayos y cordobeses, dentro de la lógica del ganar-ganar. “ProCórdoba y REDIEX son las herramientas fundamentales para que esto sea posibleâ€, subrayó.
Igualmente, el ministro Castiglioni mencionó que, dentro de dos meses, se realizará el Foro Internacional de Inversiones INVEST en Paraguay, en Asunción, que contará con la presencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la inauguración, que lo hará junto al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez.
“Será una oportunidad para hacer networking, donde se podrá formalizar muchas alianzas entre nuestras empresas y empresarios, con la posibilidad de crear joint venture, y de ganancias de mercados, tanto en la región como fuera, a través de los contactos realizados. En esa oportunidad, este acuerdo va a funcionar, de manera que la mayor cantidad posible de empresas y empresarios de Córdoba puedan estar. REDIEX y mis colaboradores, facilitarán a todos los quieran estar el 8 y 9 de setiembre, en el eventoâ€, resaltó.
Mirada al país
La viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza se refirió a la importante complementariedad que hay entre las economías, enfatizando que hay un potencial infinito para realizar negocios del tipo ganar-ganar. “La idea nuestra siempre es mostrar las ventajas que hay, extiendo la mirada hacia un país como Paraguay, y repensando la propia configuración económica de las empresas y los propios planes de negocios, logrando que una de sus partes componentes, este instalada en el Paraguay. Creemos que es una coyuntura muy propicia, para que muchas de las empresas que están en Córdoba empiecen a mirar al Paraguay con el interés de internacionalizarse. Tenemos la oportunidad de aprovechar la poca distancia que nos separa, que nos permite estar de un lugar a otro en cuestión de poco tiempo, haciendo funcionar unidades que se encuentran dentro de una misma región geográfica, pero fuera de un país con condiciones diferentesâ€, puntualizó.
Respecto al documento suscripto, resaltó que es un trabajo de negocios a largo plazo, que la relación continúe y se mantenga con el tiempo, y que la extensión de las empresas a Paraguay se dé, también en sentido inverso cuando la ocasión sea propicia. “Todas las empresas ganan cuando salen de su zona de confort, y buscan alternativas que les permita crecer. Este Memorándum de Entendimiento, lo que busca, es sellar una alianza que nosotros entendemos va a ser muy positiva, tanto para las empresas de Córdoba como las empresas de Paraguayâ€, añadió.
Gestión Productiva
Alejandro Daniel Piccioni, vicepresidente de la Agencia ProCórdoba, definió a la organización como una sociedad mixta, pública y privada, y que este tipo de acuerdos suscrito, lo celebran ampliamente porque son políticas de Estado, en el cual a una Provincia o a un país, exportando y abriéndose al mundo, con países vecinos y hermanos, es la línea que tenemos que trazar como país en cualquier lugar del mundo. Comentó, que se encuentran realizando rondas de negocios, con un sector específico que es el de alimentos, que es de mucho interés por parte de los empresarios cordobeses y los empresarios paraguayos. “Así es que ya estamos accionando en este acuerdo, en la gran idea que han tenidoâ€, dijo.
Destacó que la política de gestión productiva de Córdoba está en la clusterización, en el cual, dentro de cada clúster, estará el comercio exterior, y que como agencia de atracción ya están haciendo inversiones focalizadas. “Córdoba tiene una impronta especial dentro de lo que es Argentina. Se ha destacado con la primera universidad nacional dentro del país, y con grandes empresas que surgieron, semillero para lo que es la industria metalmecánica, y las industrias agropecuarias que es muy potente. Por lo tanto, hay infinitas posibilidades de hacer intercambio comercialâ€, indicó.
Antecedente
Cabe resaltar que la reciente misión económica-comercial realizada por el ministro Castiglioni, la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, y equipo técnico, en el mes de abril pasado a la Argentina, a las Provincias de Córdoba y Mendoza, respectivamente, fue el antecedente para la firma del documento.
Al respecto, en dicha misión se llevaron a cabo visitas técnicas a empresas de sectores priorizados, reuniones de alto nivel con referentes de los sectores industriales de ambas provincias y la exposición de los incentivos para la inversión en Paraguay, que redundaron en la toma de decisión de empresas argentinas de instalar parte de sus operaciones en nuestro país. Igualmente, se estrecharon los lazos con agencias de promoción comercial y de inversiones de la región, que dieron como resultado la construcción de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica, celebrado el jueves 14.