
> Noticia
Más de 500 personas de 5 departamentos recibirán educación financiera
Publicado en fecha 13-07-2021

Son 574 beneficiarios del Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura Familiar Paraguaya (DIAFPA) quienes participarán en capacitaciones de “Educación Financiera†en cinco departamentos del país.
Programa DIAFPA del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), financiado por la ITAIPÚ Binacional e implementado por UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) se realizarán espacios de capacitación financiera en Concepción, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraná y San Pedro.
Los espacios de aprendizaje son implementados con apoyo del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) con el objetivo de fortalecer las capacidades de los beneficiarios/as en el manejo y uso del dinero en forma adecuada y oportuna, así como tomar decisiones informadas y acertadas sobre sus finanzas a fin de mejorar la administración de sus créditos.
El inicio de las capacitaciones se dio el día de hoy en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro y continuará en las próximas semanas en 10 distritos de los cinco departamentos.
Algunos temas a tratar en las capacitaciones serán: metas financieras, presupuesto, ahorro y crédito, basados en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), así como temas específicos de seguro agrícola y protección al consumidor, elaborados por el CAH.
DIAFPA tiene por objetivo principal promover el desarrollo integral de las familias rurales productoras, a través de la habilitación de parcelas productivas, la producción y comercialización de cultivos de renta, que permitan la reducción de la pobreza generando de manera competitiva ingresos y empleo en los asentamientos.
A la fecha ha beneficiado a más de 11.700 beneficiarios/as en la zafra 2020/2021 y capacitado a más de 20 organizaciones/comités de productores para la creación de mipymes para promover la reactivación económica de las localidades intervenidas mediante la formalización e inclusión en la cadena productiva. De ellas, el 50% (10) son organizaciones de mujeres que se dedican a la producción tanto agrícola como pecuaria.
Algunos casos de éxito de esta zafra, han sido: la comercialización conjunta de maíz realizada por el CODAN (Consejo de Desarrollo Agropecuario Nacional) con 260 beneficiarios, obteniendo ingresos de PYG 937.500.000 en la venta de grano seco de maíz y PYG 187.687.500 en maíz choclo, en el Mercado de Abasto de Asunción y Mercado de Caaguazú. La comercialización conjunta de sésamo del Comité Alegría de Yrybucua - San Pedro Sur, con 38 beneficiarios, que generaron un ingreso de PYG 706.750.000 en la venta de sésamo. Así también, la comercialización conjunta de soja del Comité de Productores 8 de Diciembre de Tacuatí - San Pedro Norte, con 131 beneficiarios y PYG 2.787.048.000 de ingresos generados en la comercialización de soja.
La reinversión de estos ingresos y su uso en forma adecuada y oportuna permitirá otorgar mayor sostenibilidad al proyecto, brindando a las familias las capacidades necesarias para seguir creciendo e integrando las cadenas productivas de los mercados locales y regional.