
> Noticia
“Repensar una sociedad sin pobreza post COVID-19†es el tema central del evento internacional Cerrito Forum 2021
Publicado en fecha 04-06-2021

Del 7 al11 de junio se desarrollará la presente edición deltradicional evento internacional Cerrito Forum, pero con un formato innovador. Este año, se proponen espacios de debate y propuestas acerca de cómo encarar el mundo post COVID-19, teniendo como meta lograr una sociedad sin pobreza.
Cerrito Forum 2021 convoca a líderes sociales, activistas, estudiantes, emprendedores, mujeres políticas, y a toda la sociedad interesada en formar parte de un espacio en el que se empiece a pensar en un Paraguay y en un mundo sin pobreza post pandemia Toda la semana se proponen paneles, conversatorios y talleres, en un formato híbrido, es decir, presencial y virtual. Temas
Estamos atravesando un momento único en el cual el debate de la pobreza toma otro giro, pues la pandemia ha afectado y sigue afectando enormemente el día a día de las personas en todos los ámbitos. Con esto surge el tema central del foro: Repensar una sociedad sin pobreza post COVID-19, de Paraguay al mundo.
“Repensar†lo interpretamos como “soñar†pero lo complementamos con “hacerâ€. Entre soñar y hacer existe un camino, que es el cómo. Esa es la pregunta que vamos a tratar de responder en la Semana Cerrito Forum 2021. Por ello, la consigna de Cerrito Forum 2021 es #SoñáYHacé.
De la consigna se desprende un tema específico para cada día de la semana: 1) Desafíos, 2) Juventud, 3) Emprender en pandemia, 4) Prioridades y 5) Comunidad.
Entre estos espacios, contaremos con dos paneles de clase mundial, que serán traducidos al inglés de forma simultánea para el público inscripto.
Agenda
El primer día, el lunes 7 de junio, el panel internacional “Cómo el COVID-19 desafía lo que creíamos saber de la pobreza multidimensionalâ€, tendrá como speakers a Martín Burt, CEO de la Fundación Paraguaya y del Semáforo de Eliminación de Pobreza; Xavier Lazo (Ecuador), exministro de Agricultura; y Arachu Castro (Estados Unidos), Samuel Z. Stone Chair of Public Health y directora del Grupo Colaborativo para la Equidad en Salud en América Latina.
“El mundo post COVID-19: ¿Qué debemos priorizar?†es el segundo panel internacional que se desarrollará el día 10 de junio y del cual participarán: Silvia Morimoto, representante residente del PNUD; Roberto Angulo (Colombia), economista experto en desarrollo, reducción de la pobreza, desigualdad y movilidad social; y Jazmín Gustale Gill, coordinadora de la Estrategia Nacional de Innovación. Será el 10 de junio.
Otros espacios durante el foro incluyen: “Barreras para la formalización: la realidad de las mipymes con el efecto pandemiaâ€, que contará con la presentación de datos de formalización en el contexto pandemia, además de las intervenciones de funcionarios del Gobierno y los propios emprendedores; y “Jóvenes del presente: Sueño y actúoâ€, que reunirá a jóvenes destacados de diferentes áreas quienes reflexionarán acerca de lo experimentado durante la pandemia y qué esperan del futuro.
“¿Cómo usar datos en planes que generen impacto social?â€, es otro espacio en la agenda pensado en un formato taller en el que se verán casos prácticos de uso de datos; y “Mujeres Políticas: es posible eliminar la pobreza desde la gestión localâ€, que contará con las intervenciones de candidatas a la intendencia y concejalía, así como de expertas en políticas públicas.
El programa completo está disponible en las redes sociales de la Fundación Paraguaya. Las inscripciones a la sala de público son gratuitas y se expedirán certificados de participación a quienes asistan a tres o más segmentos del foro. No obstante, los cupos son limitados.
Las inscripciones se realizan a través del sitio web: www.cerrito.com.py.