> Noticia
Gobierno prometió pagar por obras viales en diciembre, enero y febrero para bajar deudas
Publicado en fecha 12-11-2025

“No estamos contentos, pero estamos muy esperanzados”, expresó el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA), Paul Sarubbi, tras la reunión en el Congreso, con el gobierno e integrantes de tres comisiones de la Cámara de Senadores, para analizar el caso de las deudas atrasadas por obras viales con socios de CAPACO y CAVIALPA.
Agregó que van a estar satisfechos si es que se cumple la promesa del gobierno, de que se realizarán importantes pagos de deudas atrasadas en los meses de diciembre, enero y febrero, tal como se hizo a principio de año, según declaró el ministro de economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Concurrió además a la reunión, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, a la convocatoria de la Comisión conjunta de Obras, Hacienda y Cuentas, donde se analizaron los avances para el pago de deudas por la ejecución de obras públicas y las proyecciones para el ejercicio 2026. La ministra reconoce el atraso pero admite un monto inferior que el declarado por los empresarios.
Además del atraso en los pagos por valor de 210 millones de dólares, aproximadamente y el presupuesto para el próximo año, se discutió el pedido de pago de intereses por deudas, de aproximadamente 110 millones de dólares, monto sobre el cual no hay acuerdo y se trabajará, según prometió el ministro de economía.
En un principio, Fernández Valdovinos, señaló que el Gobierno no puede pagar más de 6% de interés anual, que es la tasa de interés de política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) por dos años de deuda. En contrapartida, el presidente de Cavialpa, señaló que cuando las empresas se atrasan en impuestos con la DNIT, reciben una aplicación de interés del 18%.
Similar tasa de interés aplica el IPS por el pago atrasado del aporte patronal para las jubilaciones de los trabajadores, cuando las empresas no reciben los pagos en tiempo y forma, por lo que los empresarios reclaman una recuperación de sus costos financieros en un porcentaje justo.
“No queremos cobrar intereses, porque no somos banco, pero queremos recuperar los costos financieros cuando se atrasa el pago por las obras que ya ejecutamos”, coincidieron en señalar el presidente de Capaco, José Luis Heisecke y el titular de Cavialpa, Paul Sarubbi.
El senador Silvio Ovelar y el senador Pedro Díaz Verón, señalaron que hay dificultades legales para solucionar el impasse y saldar las deudas, es cuestión de introducir el respaldo legal en una ley para solucionar el problema.
En síntesis, hubo un gran avance, que el sector empresarial espera que se cumplan, porque por las dificultades financieras algunas obras podrían estar ralentizadas y la idea es que las mismas no queden paralizadas y elevar el valor del presupuesto para el 2026, que tiene una cuantía de 300 millones de dólares menor al valor de las obras que están en ejecución y deben ser cubiertas en el próximo ejercicio.