Inicia campaña de siembra de sésamo 2024/24

Publicado en fecha 08-10-2024
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto a las instituciones que integran el Sistema MAG y la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (CAPEXSE) dieron inició al lanzamiento oficial de la campaña de siembra de sésamo 2024/25.

La actividad se llevó a cabo en la colonia Kambarembe del distrito de San Vicente Pancholo del departamento de San Pedro.

La cartera agropecuaria entrego un tractor agrícola junto a herramientas para siembra directa que incluyen, sembradora,  fumigadora y la escaladora por un valor y el Banco Nacional de Fomento entrego créditos a productores de sésamo de la colonia Kambarembe de la asociación Ko´e Pyahu.

La inversión total de esta inyección productiva fue de 4.367.697.551 gs.

Cabe destacar que estos aportes se realizaron por medio del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY).

Carlos Giménez, titular del MAG dijo que el objetivo es innovar en la agricultura, resaltando que la zona es caracterizada por ser uno de los mayores productores de sésamo del país.

“Venimos a tener mayor presencia desde el MAG para fortalecerlos. Tenemos un sector productivo interesante y prometedor” Aseguró Giménez.

Afirmó que el gobierno del presidente Santiago Peña dio la indicación de trabajar a lado del productor.

“Hoy se lanza oficialmente la campaña de siembra de este producto tan importante como  es el sésamo,  que hace conocer a Paraguay en el mundo” resaltó.

Reiteró que el Gobierno del Paraguay a través del Programa de Alimentación escolar dará espacio de mercado a toda la producción del campo, desde el año que viene serán 47 instituciones que contaran con los almuerzos escolares, en esta colonia.

“La meta es seguir produciendo bien y seguir conquistando mercados necesitamos ser más productivos por eso les entregamos las herramientas necesarias para salir de la pobreza y tener una agricultura sostenible.” Finalizó Carlos Giménez.

Por otra parte  Gilberto Ozorio, presidente de CAPEXSE, menciono que desde el sector privado consideran que el sésamo es el principal rubro de renta para la agricultura familiar.

Hizo hincapié en que CAPEXSE trabaja en este rubro hace más de 30 años un negocio agrícola de agro negocio, llegan a más de 30 países con el sésamo, con la chía a más de 68, son comercializadores y  procesadores.

“El departamento de San Pedro es el mayor productor de sésamo luego le sigue Concepción Canindeyú Caaguazú Caazapá Guaira, terminamos en Itapuá lo que es la producción de sésamo en la región Oriental. En el Chaco también  se está produciendo mucho sésamo en las comunidades indígenas y menonitas”. Destacó Ozorio.  

Explicó que existen dos variedades de sésamo en Paraguay, la confitera, es la de manejo artesanal, producida por la agricultura familiar de pequeña escala, la cosecha se hace de manera artesanal.  k2 escoba y sh1 son las variedades del manejo artesanal. Tiene como principal mercado: Asia, Japón, Taiwán Corea, China.

La variedad mecanizada como se dice se es mecanizada en lo respecta a la siembra de suelo, cosecha, es una variedad muy requerida por el mercado internacional. El k3 y p10 son variedades de sésamo mecanizados, se proyecta triplicar la producción de la misma.

“Trabajamos en armonía con la alianza púbico privada”, finalizó Gilberto Ozorio.

Los productores beneficiarios agradecieron la presencia del gobierno de Santiago Peña que hoy está acompañándolos, somos un ejemplo del interés en el desarrollo del campo.