> Noticia
Paraguay exportará 4.000 toneladas de carne a Canadá en el 2024
Publicado en fecha 17-06-2024
El Dr. Daniel Prieto Davey, celebró este nuevo logro para la cadena ganadera; sin embargo, manifestó que a nivel primario, el sector productivo está atravesando por una complicada situación por los bajos precios, la sequía y otros factores adversos.
El viernes 14 de junio se produjo un nuevo hito histórico para la cadena de valor ganadera, el primer embarque de carne bovina al mercado de Canadá. El acuerdo, que fue concretado por el frigorífico Frigochorti, se da semanas después del anuncio de la certificación otorgada a la carne bovina paraguaya para su ingreso al país norteamericano.
El significativo acto se llevó a cabo en la ciudad de Loma Plata (Chaco Central) y contó con la representación de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a través del Dr. Daniel Prieto Davey (Presidente), del Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero), del Sr. Ceferino Méndez Vera (Vicepresidente Segundo) y Miembros de la Comisión Directiva.
El Lic. Randy Ross Wiebe, Presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y Gerente de Frigochorti, destacó el hecho como trascendental para la industria ganadera nacional y estimó que en este primer año se podrían embarcar unas 4.000 toneladas de carne local al mercado canadiense.
La exportación a Canadá, no solo abre el mercado del país del norte, sino que además lo convierte en un aliado de peso para Paraguay, al igual que Estados Unidos y otros importantes destinos, destacó Ross Wiebe.
BAJOS PRECIOS
Por su parte el Presidente de la ARP, Dr. Daniel Prieto Davey, celebró este nuevo logro para la cadena de la carne y felicitó a todos los que lo hicieron posible. Sin embargo, manifestó que a nivel primario, el sector productivo está atravesando por una complicada situación por los bajos precios, la sequía y otros factores adversos.
En este sentido enfatizó en la necesidad de acelerar la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, que es el organismo que dará a la ganadería nacional el salto definitivo para proyectarse a ser un proveedor de carne de calidad a los más exigentes mercados y lograr mejores condiciones de comercialización, beneficiando así a más de 1.000.000 de personas que dependen directa e indirectamente de la producción ganadera.
Recalcó que Paraguay no está recibiendo el precio acorde con su calidad de carne y esta situación es absorbida por el productor primario, que desde hace varias temporadas está arrastrando está complicada coyuntura.