
> Noticia
Gremios instan a mejorar acceso a la información pública para el grado de inversión
Publicado en fecha 30-05-2024

Destacan que es una herramienta fundamental para fortalecer la institucionalidad del país, permitir el ejercicio de derechos, disminuir los riesgos de corrupción, mejorar la transparencia, la seguridad jurídica y la previsibilidad.
Más de 20 representantes de gremios empresariales, entre ellos la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y organizaciones de la sociedad civil realizaron recomendaciones al Gobierno para elevar los estándares y funcionalidades del Portal Unificado de Información Pública, como puente para alcanzar el grado de inversión.
Se dio en el marco de una mesa de trabajo público-privada con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), llevada a cabo el martes 28 de mayo y en el que la ARP estuvo representada por el Ing. Calixto Saguier, Miembro de la Comisión Directiva.
Las propuestas sugieren mejoras para contribuir con el objetivo de lograr un portal de acceso a la información pública de referencia mundial que contribuya a que Paraguay alcance el grado de inversión. Consideran al portal como una herramienta fundamental para fortalecer la institucionalidad del país, permitir el ejercicio de múltiples derechos, disminuir los riesgos de corrupción, mejorar la transparencia en todos los niveles del Estado, la seguridad jurídica y la previsibilidad de las reglas de juego, temáticas esenciales para el desarrollo económico del país y, además, de alta relevancia para alcanzar el grado de inversión.
RECOMENDACIONES
Los gremios y organizaciones recomendaron explorar alternativas respecto de la obligatoriedad del requisito de registro vía identidad electrónica para solicitar información; mejorar el buscador central del portal para búsqueda rápida de pedidos y respuestas, así como lograr alguna herramienta de buscador que aglutina toda la información pública disponible del Estado; incluir etiquetas sobre los temas consultados, de manera a clasificar por temáticas e identificar cuáles son las solicitudes más recurrentes; incorporar visualización de datos estadísticos relevantes para los distintos sectores de la sociedad; lograr trazabilidad de los procedimientos de gestiones de trámites estatales; mejorar la sistematización, estandarización y visualización de la información pública, para mayor accesibilidad y facilidad de entendimiento; disponibilizar mayor información relevante para el sector privado y sociedad civil, en el marco de la transparencia activa; e incorporar machine learning e inteligencia artificial para facilitar al usuario la búsqueda de información y respuestas.
Además, se planteó la posibilidad de ampliar los temas a trabajar, haciendo hincapié en lo relativo a la agilización de gestión de trámites y apertura de datos relevantes para el comercio en Paraguay.
Los gremios y organizaciones han celebrado la apertura por parte de las autoridades gubernamentales respecto a las recomendaciones brindadas y recalcan su compromiso para continuar contribuyendo en la temática, informó el MITIC.