El saldo de créditos bancarios aumentó 8,19% a noviembre

Publicado en fecha 10-01-2024


En noviembre de 2023, el saldo total de créditos bancarios al sector privado creció 8,19% con respecto al mismo mes del 2022. Este resultado se explica por el aumento del crédito en moneda nacional (MN) en 7,50% y de los créditos en moneda extranjera (ME) en 9,55%, según el boletín di indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, el saldo total de depósitos privados en bancos exhibió un incremento interanual del 9,06%, debido a los aumentos de los depósitos en guaraníes en 8,87% y de los depósitos en dólares en 9,35%.

La tasa de interés promedio ponderada activa en guaraníes del sistema bancario alcanzó 15,19%, lo que representó un incremento mensual de 0,28 puntos porcentuales (pp), pero una reducción interanual de 0,24 pp. Por su parte, la tasa de interés promedio pasiva en guaraníes se situó en 4,63%, valor inferior al resultado de octubre en 0,11 pp y 0,53 pp menor, en términos interanuales.

La tasa de interés promedio activa en dólares de los bancos se ubicó en 8,45%, mayor al resultado de octubre en 0,25 pp y al dato de noviembre de 2022 en 0,57 pp. En relación con la tasa de interés pasiva promedio ponderado, la misma se situó en 3,40%, con lo que permanece casi sin cambios con relación a la cifra de octubre, pero es 0,82 pp superior al nivel de noviembre de 2022.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), en su reunión del 20 de diciembre del 2023, decidió, por mayoría, reducir la tasa de política monetaria en 0,50 puntos básicos (pb), de 7,25% a 6,75%. 

El comunicado menciona que la actividad económica se incrementó 6,7% interanual en octubre, lo que representa un aumento con respecto al dato del mes anterior. Con respecto al comportamiento de los precios, en el mes de diciembre, la inflación mensual se situó en 0,4%. 

Este incremento se atribuyó principalmente al aumento de precios de productos volátiles, si bien se vio atenuado por la reducción de los precios de combustibles y carne vacuna.