> Noticia
Verifican zona de la planta solar flotante en el embalse de Itaipu
Publicado en fecha 04-12-2023
Los asesores paraguayo y brasileño de Energías Renovables de ITAIPU realizaron un recorrido por la zona donde sería implantado el proyecto de energía solar flotante, en el embalse de la Central Hidroeléctrica (CHI). La iniciativa, que busca avanzar en la generación de energía eléctrica de fuente solar, se emprende de manera binacional, con el acompañamiento de los Parques Tecnológicos ITAIPU (PTI) de ambas márgenes.
Se trata de una opción válida para la generación de energía eléctrica limpia y renovable, a través de paneles solares flotantes emplazados en el embalse de ITAIPU Binacional. Esta acción puede ser aplicable también a otros cuerpos de agua de características similares.
El ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Margen Derecha, señaló que actualmente trabajan conjuntamente con el par brasileño, ingeniero Rogerio Meneghetti, en la elaboración de las especificaciones técnicas necesarias para el llamado a licitación. Mencionó que ya fueron realizadas visitas técnicas a la futura zona del emplazamiento, y que ya verificaron puntos de interconexión a la red eléctrica del área prioritaria de la CHI, en el lado paraguayo.
“Estamos observando la zona física del futuro emplazamiento para la extensión de cableados, los amarres y los flotadores de los paneles flotantes, su ubicación y otros detalles técnicos. La idea es que este proceso tenga información de campo real y prácticaâ€, manifestó.
Aseveró que actualmente se desarrollan reuniones de trabajo con gerentes y representantes de las distintas áreas involucradas en el proyecto, tales como la Dirección Técnica y la Dirección de Coordinación.
Con el este proyecto se busca implementar una planta piloto solar flotante con capacidad de 1.000 Kilovatios (kW) de potencia instalada. Los PTI de Paraguay y Brasil tendrán la tarea de monitorear, generar conocimiento e investigar alternativas de sistemas fotovoltaicos flotantes de generación de energía eléctrica a ser instalados en cuerpos de agua, considerando aspectos socioambientales y el cambio climático.