Jugadoras de Sport Kuetuvy participaron de jornadas de liderazgo y empoderamiento impulsadas por CAF

Publicado en fecha 25-08-2023
En el marco de la iniciativa “Campeonas: Con la camiseta puesta por la igualdad”, impulsada por CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, una delegación de la institución visitó la comunidad Aché Kuetuvy para conocer a las jugadoras del conjunto de fútbol femenino Sport Kuetuvy, beneficiarias de este programa, así como al equipo técnico y la comunidad que las acompaña. 

Los integrantes del equipo de CAF se trasladaron hasta el distrito de Yby Pytá, departamento de Canindeyú y compartieron con las deportistas jornadas de capacitación en diversas áreas y también conocieron parte de la cultura de la comunidad. Jorge Srur, gerente Regional Sur de CAF, manifestó que el organismo busca promover el empoderamiento y liderazgo de niñas y adolescentes que practican el fútbol. Por ese motivo, la institución dio lugar a actividades que las impulsen a conseguir sus objetivos.

“Tuvimos jornadas muy enriquecedoras con estas jóvenes deportistas, donde conocimos de la historia de la comunidad y donde también ellas compartieron sus vivencias. Por supuesto que el fútbol también fue parte de esta agradable visita, queremos apoyarlas y que puedan desarrollar todo su potencial, logrando sus objetivos mediante la disciplina y motivación que brinda el deporte a sus vidas, pero también contando con herramientas para el liderazgo”, destacó Jorge Srur.

Las 20 jugadoras de Sport Kuetuvy participaron de talleres sobre empoderamiento, expresión y comunicación, liderazgo femenino en el fútbol, nutrición deportiva y prevención de violencia. Además de las jóvenes, el cuerpo técnico del club también asistió a estas capacitaciones.

Asimismo, estos encuentros dieron espacio para que la comunidad comparta con CAF sus tradiciones e historia. Los representantes de CAF y el equipo de fútbol realizaron el camino de la yerba mate en la comunidad, donde mostraron el proceso de recolección y proceso de secado para generar productos orgánicos. Estas actividades estuvieron guiadas por Margarita Mbywangi, lideresa comunitaria y Ricardo Mbekrorongi, director técnico del club.

“Conocimos y aprendimos de la historia de la comunidad y sus emprendimientos económicos a través de un recorrido por los yerbales orgánicos y la industria del secado, y terminamos la jornada con un amistoso de futbol. Personalmente, confío que la perseverancia de este equipo y sus jugadoras y la motivación, que de por sí brinda el deporte, además del apoyo que tienen de su comunidad. Todo esto es fundamental para que ellas puedan cumplir sus objetivos personales y desarrollarse integralmente”, manifestó.

Agregó que con CAF están contentos de generar estas actividades, que permiten acercarles a las distintas colectividades, tanto para brindarles herramientas que fortalezcan sus habilidades y, a su vez, conocer los testimonios y las costumbres como lo hicieron con los integrantes de la comunidad Aché Kuetuvy.

“Lo que deseamos es seguir trabajando en programas con los cuales estemos en contacto con las personas, para entender mejor sus aspiraciones e historias y aportar un cambio significativo a sus vidas. Para construir el futuro, creo que es fundamental tener muy presente las raíces”, explicó.

El programa “Campeonas: Con la camiseta puesta por la igualdad” se lleva adelante desde la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF a cargo de Ana Baiardi, quien, a su vez, en el marco del lanzamiento del programa en junio, manifestó que esta serie de actividades llena a la institución de esperanza para seguir trabajando participación de en las mujeres en las disciplinas deportivas. 

“Sabemos el difícil camino que las mujeres han tenido y tienen para incursionar en espacios típicamente masculinos como es el fútbol. Hay muchas brechas que debemos erradicar. Desde CAF estamos comprometidas con la igualdad de género y con eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres y las niñas, y no esperamos que los cambios simplemente sucedan, sabemos que es necesario que todos los sectores públicos y privados nos comprometidos con ello”, resaltó. 

La visita de CAF a la comunidad indígena Kuetuvy estuvo acompañada además del representante país Sr. Jorge Srur, por Marcella Zub Centeno, ejecutiva principal de género, inclusión y diversidad y la consultora Rocio Casco y su equipo, quienes llevan adelante los talleres y el proceso de formación con los clubes. 

Campeonas es una iniciativa de CAF y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), quienes presentaron este plan con la finalidad de posicionar este deporte como medio de transformación para la inclusión social, a través de espacios de formación integral y fortalecimiento de capacidades, para el desarrollo y empoderamiento de niñas.

Además, se cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deporte (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y apunta a beneficiar a 80 niñas y adolescentes de los clubes Olimpia, Cerro Porteño, Sport Kuetuvy y Libertad Limpeño. Así como a los cuerpos técnicos, directivos, las familias de las deportistas y a la comunidad de pertenencia de las participantes.