Binacional adquiere modernas máquinas para reaprovechamiento de residuos y compostaje

Publicado en fecha 18-11-2022
ITAIPU Binacional adquirió dos modernas máquinas para el reaprovechamiento de los residuos de podas,  las cuales serán utilizadas en el Vivero Forestal de la Entidad. Se trata de la Chipeadora PTU 350 y la Mezcladora de Compostaje semi-automática; ambas máquinas se utilizan para la elaboración de compostaje.

El ingeniero Jonathan Florentín, encargado del Vivero de la Binacional, destacó que además de ser una solución sostenible para el ambiente, representa un ahorro económico, tanto en el traslado de los restos de podas, como en la adquisición de abonos orgánicos comerciales.

Explicó que los residuos de las podas urbanas originadas de la arborización son tratados como residuos sólidos y merecen destaque para el reciclaje y reutilización correcta. Con el uso de picadores de ramas urbanas, como el chipeador PTU 350, es posible dar el descarte correcto y adecuado para los residuos. Esta máquina sirve para la producción de compost orgánico, un abono natural rico en minerales, que se convierte en una solución económica y sustentable a los residuos de las podas urbanas.

La herramienta cuenta con una amplia boca de alimentación útil, disponiendo también de una mesa de alimentación abatible. Con un sistema de corte por tambor, la PTU 350 tiene una capacidad de trituración de hasta 14 pulgadas o 35 cm de diámetro. Está equipado con un motor diésel, con un sistema electrónico y con una pantalla digital, que facilita el seguimiento de las rotaciones, además de tener un sistema de alimentación.

El artefacto posee cuatro cuchillas montadas de forma intercalada, lo que facilita el corte. Tiene dos rodillos de alimentación, los cuales tiran fácilmente de materiales voluminosos, lo que aumenta su capacidad de producción.

El mezclador de compost, por su parte, se utiliza en pilas de compostaje con tramos de tres metros de ancho. Dispone de un sistema para limitar el avance del compost, a través de siete helicoides dispuestos de manera a que el 100% del material sea revuelto. El desplazamiento lateral del avance es automático y se realiza sobre rieles.

Florentín destacó que, de los restos triturados, se obtiene un abono natural de alta calidad. “Esta cubierta natural protege al suelo, además de aportar nutrientes, en caso de lluvias fuertes. Lo protege contra la erosión y, en caso de calor y heladas, tiene un efecto aislante. El suelo cubierto retiene más la humedad, además de disponer de nutrientes en forma gradual liberados por la materia orgánica”, resaltó.

Los residuos triturados tienen diversas utilidades, pudiendo ser utilizados en huertas y como sustrato en la producción de plantas del vivero de la Entidad, además de ser utilizados en paisajismo en los diferentes frentes de trabajo de ITAIPU.