> Noticia
Paraguay participa en la COP 30: hacia nuevos acuerdos globales de adaptación y financiamiento climático
Publicado en fecha 12-11-2025

La Trigésima Conferencia de las Partes (COP 30) se lleva a cabo en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025, y centra sus debates en dos ejes fundamentales para la agenda climática global: la definición de indicadores que midan el progreso del Objetivo Global de Adaptación (GGA) y el avance hacia un nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación climática, cuyo acuerdo busca orientar un incremento sustancial —hasta cuadruplicar— los recursos destinados a la acción climática.
El cambio climático impacta directamente en las economías y en la calidad de vida de las poblaciones. Entre 2020 y 2024, Paraguay movilizó más de 600 millones de dólares en financiamiento climático, de los cuales más de 500 millones corresponden a créditos asumidos por el Estado. Estos esfuerzos se realizan a pesar de que el país aporta apenas el 0,06% de las emisiones globales, reafirmando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.
En el marco del Acuerdo de París, los países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura media global “muy por debajo” de los 2°C respecto a los niveles preindustriales, y a esforzarse por no superar los 1,5°C. Sin embargo, los avances actuales no son suficientes. En este contexto, Paraguay, pese a su baja contribución, presenta metas de reducción del 10% de sus emisiones proyectadas hacia 2030 y 2035, en coherencia con sus capacidades nacionales y prioridades de desarrollo.
Uno de los resultados clave esperados en Belém es el acuerdo sobre los indicadores que permitirán evaluar el avance hacia el Objetivo Global de Adaptación. Los países trabajan en la consolidación de un conjunto de métricas que reflejen tanto las acciones emprendidas como los medios de implementación requeridos, aspecto que continúa en negociación.
La COP 30 también marca un momento decisivo con la tercera ronda de presentación y revisión de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Paraguay presentó su NDC 3.0 y su Segunda Comunicación de Adaptación el 6 de noviembre de 2025, y participa activamente en las discusiones para garantizar que estas contribuciones sean coherentes con la meta de 1,5°C, incluyan todos los sectores y gases de efecto invernadero, y cuenten con el apoyo necesario para su implementación.
En materia financiera, se espera que la Presidencia de la COP presente una hoja de ruta para alcanzar el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación climática, que en 2024 fue estimado en 300.000 millones de dólares, con la perspectiva de avanzar hacia un total de 1,3 billones de dólares, en respuesta a las necesidades reales de los países en desarrollo.
Entre otros temas relevantes de la agenda se destacan:
- La transición del Fondo de Adaptación para operar exclusivamente bajo el Acuerdo de París.
- El seguimiento al Fondo de Respuesta a Pérdidas y Daños.
- La adopción de un nuevo Plan de Acción en Género.
- Avances en el Programa de Trabajo para la Transición Justa.
- Negociaciones sobre tecnología y fortalecimiento de capacidades.
- Mejoras en la eficiencia de los procesos de la CMNUCC.
El informe de síntesis sobre la primera ronda de informes bienales de transparencia.
La COP 30 reúne además la 20ª Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 20), la 7ª Reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA 7) y las sesiones 63 de los órganos subsidiarios SBSTA y SBI. Los resultados de estas negociaciones serán determinantes para orientar la implementación climática global en los próximos años.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR