Más de 20 paneles y 70 conferencistas participan en el XXX Congreso del CLAD en Paraguay

Publicado en fecha 12-11-2025
El primer día del XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública que se realiza en Paraguay, se desarrolló la conferencia magistral “Gobernanza y fortalecimiento de la democracia: qué, para qué, por qué y cómo de la gobernanza colaborativa” y el resto de la jornada, y de manera simultánea un total de 22 paneles con unos 75 conferencistas provenientes de Colombia, Brasil, México, Argentina, Uruguay, Perú, España, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Panamá, Venezuela, así como de Paraguay, así como representantes de organismos internacionales como el BID, OCDE, CAF, UNDESA entre otros.

Las exposiciones ofrecieron temas basados principalmente en experiencias y estudios de casos, complementados con espacios de análisis y debate. En total se desarrollaron 22 paneles distribuidos en seis áreas temáticas: Gestión del talento y profesionalización del servicio civil (5 paneles); Fortalecimiento de la capacidad estatal y la gobernanza (5); Gestión de crisis y resiliencia institucional (4); Transformación digital e innovación (2); Gobiernos locales y desarrollo territorial (4); y Economía y finanzas públicas para el desarrollo sostenible (2).

La jornada concluyó con una conferencia especial en formato de side event, que enriqueció el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes. Esta misma dinámica se replica para mañana 12 y el jueves 13 de noviembre con más conferencias magistrales y paneles con ponentes nacionales e internacionales, el programa se puede ver en el siguiente enlace:  https://pti.clad.org/congreso.php/programa-detallado/conferencias-presentaciones-paneles 

En su trigésima edición, el Congreso, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación de la República del Paraguay, y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), se consolida como uno de los principales espacios de debate, intercambio de experiencias y generación de conocimiento sobre la mejora del Estado y la gestión pública en Iberoamérica.