Dirección de Protección infantil del MTESS busca tipificación de trabajos forzosos y peligrosos

Publicado en fecha 31-07-2018
 Doctora Natalia Sosa, directora general de Protección de la Niñez y Adolescencia.

Los mayores desafíos que enfrenta actualmente la Dirección General  de Protección de la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) son: tipificar jurídicamente las 26 formas de trabajo infantil peligroso (ya enlistados en nuestro país), delimitar el trabajo infantil en agricultura familiar además de generar otras opciones de trabajo formal, específicamente para los adolescentes del sector rural.

Esta dependencia del MTESS se ocupa de las políticas de protección a la infancia, que son transversales. “Nuestro sistema de protección a la infancia es descentralizado, por lo que se necesita que todas las instituciones velen por los derechos de la infancia”, aseveró la doctora Natalia Sosa, titular de la mencionada dirección.

“El Ministerio del Trabajo tiene un compromiso muy específico, considerando las observaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el tema de trabajo infantil. Paraguay ratificó varios convenios sobre erradicación del trabajo infantil, prohibición de la explotación infantil y de toda forma moderna de esclavitud”, enmarcó Sosa.

Dijo que nuestro país tenía ‘llamados de atención’ como Estado Paraguayo por trabajo infantil, en algunos productos y áreas, y trabajaba enfocado en ‘protección social’. “Nosotros hicimos un abordaje diferente y demostramos que más allá de la problemática social que se da en el tema de trabajo infantil también se tiene un fuerte impacto económico. Es decir, que toda industria que incluye trabajo infantil en su cadena de valor también tiene –junto con el Estado- una co-responsabilidad en su erradicación. Entonces, potenciamos lo que es la Comisión Nacional de Erradicación de Trabajo Infantil (CONAETI), que trabaja hace 15 años, dándole un plan operativo de acción, porque antes trabajaba esporádicamente, tipo ad hoc, cuando había algo nomás reaccionaba. Luego, a esa Estrategia de Erradicación Nacional de Trabajo Infantil le pusimos algunos indicadores más claros, que permiten que todos los sectores tengan una línea de seguimiento, facilitando el monitoreo y control. Es así que a ‘protección social’ le sumamos ‘monitoreo y control’”, explicó la directora.

Señaló que desde que se creó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en 2014, ya realizaron las primeras intervenciones en el tema de trabajo infantil, que incluyó inspección con sumario a la empresa, caso que luego se judicializó. “En su momento trabajamos con magistrados, defensores y fiscales, para que ellos tomen las denuncias de trabajo infantil, porque generalmente no se judicializaba eso. Entonces para que tomen la denuncia, nosotros hicimos un trabajo con la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría de la Niñez y Adolescencia (SNNA) y se organizó un programa de capacitación, que actualmente está en su cuarto año. La capacitación llega a un público de alrededor de 1500 personas”, mencionó.

Acotó que el área de ‘Inspección’ también recibió capacitaciones sobre la temática de trabajo infantil, para que en los casos que detecte ese tipo de situaciones, sepa cómo hacer, donde denunciar y a quien derivar.

Indicó que uno de los mayores desafíos de su Dirección junto a otras instituciones es la de tipificar los tipos de trabajo infantil, como el de criadazgo, que es una de las peores formas de trabajo forzoso infantil, porque no tiene salario, y trata de personas. “En los últimos años hemos tenido demasiados casos de criadazgo que terminaron mal y varias de las víctimas fallecieron. Vemos que estos casos se dan en recintos privados. Por eso es una situación muy particular, que dificulta la intervención de cualquiera de los sectores. Para intervenir es preciso contar con una orden judicial. Aunque el criadazgo ya está prohibido, todavía se tiene que ver una mejor penalización y la tipificación”, apuntó.

Comentó que la CONAETI, organización tripartita (sector sindical, sector trabajador y las instituciones del Estado que intervienen en trabajo infantil) también integrada por las organizaciones de la sociedad civil, que son el lado operativo de la políticas y observadores, ya presentó el borrador del Proyecto de Ley “Que Tipifica el Trabajo Infantil Peligroso y el Criadazgo”, que luego, en noviembre de 2016, fue presentado por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo.

DE MODERADO A SIGNIFICATIVO
La doctora Sosa destacó que “de moderado” se pasó a un “avance significativo”, gracias a la legislación e implementación del monitoreo y control sobre los casos. “El avance significativo también se produjo al unir esfuerzos con otras áreas, como la Unidad de Trata con fines de explotación del Ministerio Público, porque la explotación laboral también es un tipo de trata”, comentó.

OTRO DESAFÍO
En otro momento reconoció que otro de los desafíos para su dirección tiene que ver con el trabajo infantil en el sector rural. “El número más importante de trabajo infantil se da en el sector rural, donde no existen muchas opciones de trabajo formal para los adolescentes”, indicó.

“Si bien el trabajo para los niños está prohibido, el trabajo adolescente está permitido, con ciertos requerimientos (tiene que estar inscripto, tener inspección de salud y estar aprobado, por no estar dentro de la lista de ‘peores formas de trabajo infantil’ que Paraguay ya identificó y estableció como ‘actividades prohibidas’ para menores de 18 años). El desafío está en relacionar agricultura familiar con el límite de trabajo infantil. Tenemos adolescentes que dejan de estar escolarizados, porque no hay una educación inclusiva hacia ellos. También tenemos a los adolescentes bastante estigmatizados. Cuando uno habla de una población adolescente la gente visualiza problema, conflicto, cuando en realidad lo que tenemos son niños crecidos, con pocas opciones, y que absorbe totalmente solo lo que la sociedad le da”, analizó.

“Entonces, justamente habiendo pocas posibilidades, teniendo pocos recursos en esos lugares, lo único que les queda es estar en actividades prohibidas. Nosotros tenemos que buscar esa opción permitida y protegida de empleo para esos adolescentes”, planteó.

La población juvenil (adolescentes y adultos jóvenes) en Paraguay es del 60%. Entonces tenemos que buscar trabajo protegido (registrado, con salario, horarios, etc.). El tema de seguridad social todavía es un gran desafío, pero si se puede dar el tipo de prácticas en educación no formal (capacitaciones) en las empresas, estarían habilitados para ingresar al sistema de seguridad social, solo que debemos buscar más incentivos para el sector empresarial en ese aspecto, porque el empresariado preferirá emplear a un adulto antes que a un adolescente, porque éste –si tiene entre 14 a 15 años- solo puede trabajar  24 horas semanales y si tiene entre 16 y 17 años, 36 horas semanales, además de ganar por hora. Entonces, a veces los empresarios prefieren tener a adultos que ya pueden cumplir un horario e incluso hacer horas extras”, refirió.

PARAGUAY OKAKUA’A
En el marco del Proyecto Paraguay Okakua’a “Juntos combatimos el trabajo infantil” se logró crear una lista con las 26 formas de Trabajo Infantil Peligroso en Paraguay. Se refiere a la actividad realizada por una persona menor de 18 años, poniendo en riesgo su bienestar físico, mental o moral.

Estos son: Trabajo de vigilancia, Trabajo en la calle, Cuidado de personas y enfermos, Traslado de valores, Contacto con vapores tóxicos, polvos y material irritante, Manipulación de agroquímicos, Reciclador y clasificador de residuos, Manipulación de productos explosivos. También son considerados “trabajo infantil peligroso” el trabajo nocturno (de 19:00 a 07:00), Trabajo con zanjas, hoyos o huecos, Traslado de países o tránsito de fronteras, Producción o venta de bebidas alcohólicas y tabaco, Exposición al ruido y/o vibraciones constantes, Uso de máquinas y herramientas peligrosas, Exposición al frío y calor extremo, Explotación de minas, canteras y excavaciones, y Trabajos insalubres. La lista continúa con Trabajo con ganado mayor, Modelaje con erotización de la imagen, Transporte manual de cargas pesadas, Trabajos en espacios confinados, Trabajo infantil doméstico y el criadazgo, Trabajos que generan daños ergonómicos por la postura, Trabajo bajo agua y en medio fluvial, Trabajos en alturas y Trabajos con electricidad de alta tensión.